BP kudu horn

BP kudu horn

miércoles, 18 de enero de 2017


¿Es un cuento el aprendizaje? El aprendizaje de un cuento



Y finalmente el cuento se acabó.

El cuento de las lecturas.

El cuento de las actividades.

Y el cuento de la asignatura.

Y también el cuento mental que he ido construyendo en mi cerebro para incluir todos los aprendizajes educativos significativos. Pero ese cuento también es vivencial. A la vez que he ido construyendo mi aprendizaje he ido añadiendo experiencias que han hecho del proceso un cuento con una visión cognitiva y personal.

Y,  a su vez, el proceso ha sido proceso doble. El primer proceso lo podemos definir como un  proceso de “descebollinización”, de quitarse capas de como una cebolla.

En mi caso, de perder buena parte, en cada capa, de los aspectos más  “trascendentales” del método científico. Así, he ido perdiendo kilos de objetividad, de referencias y de escepticismo pragmático para hacer sitio a la frescura de lo diverso, y para enseñarme que NO siempre el león es el rey de la Selva, aunque lo diga la Ley de Fulano o el principio de cetano.

Este lifting científico me ha sentado maravillosamente, por otra parte. Se ser un morrocoy o un tapir en un estanque lleno de rayas, de ser un pez dentro de un estanque acechado por las garzas he pasado a escribir de nuevo mi propio futuro.

Y dentro de estos aspectos que debía perder, quizá el más característico en mi manera de hacer las cosas estaba el de correlacionar. Yo siempre he visto el hecho de correlacionar como algo positivo. De hecho, creo que es quizá la mayor de las virtudes que se pueden tener en el estudio o en el trabajo. Se esté en el ámbito en que se esté, saber las  posibles ramificaciones, los tentáculos que subyacen es una ventaja que posibilita los aprendizajes, y te posibilita tener un pensamiento lateral, una creatividad más evidente. Ser yo mismo. Simplemente, ser Simón.

Pero he aquí que con la Iglesia hemos topado, Sancho.

Y trabajo me ha costado, como decía en mi segunda entrada.

Y es que no podemos medir la literatura por los mismos parámetros que el resto de asignaturas.

La literatura es, no está.

Es belleza. Es pasión. Es sentimiento. Es la expresión personal de un escritor sobre un tema. Es una visión personal, trabajada y elaborada para crear y despertar en el lector una cascada de sensaciones que lo hacen sentir, sumergirse y vivir lo mismo que el autor ha creado y sentido.

Y no está al servicio de las demás asignaturas del currículum de Educación Primaria, Secundaria o Universitaria. No se debe usar la literatura como moneda de cambio para trabajar otras asignaturas. No se debe usar la literatura para otra cosa que no sea literatura. Para otras asignaturas ya tenemos otro tipo de textos. Pero no la literatura.

Si, Irune. Me ha costado pero al fin me lo he grabado a hierro y fuego en mi cerebro, y, transmutándome en un personaje del Siglo de Oro “a fe mía que lo defenderé a capa y espada ante el que ose no respetar a esta doncella”, como diría cualquier caballero de Fuenteovejuna.

Irune, me decías entre risas que muchos compañeros realizaban una especie de “intrusismo profesional”. Y creo que es un sentimiento completamente comprensible. Porque, como bien recordamos, un texto literario debe tener un objetivo artístico, con predominio del a función poética, pertenecer a un género literario –narrativa, poesía o teatral-, y ser un texto de ficción.

Pero que bajo este prisma artístico, tampoco deberíamos medir por este baremo a otras opciones artísticas.

Me ha hecho especial ilusión despertar, tras años de hibernación, casi de encantamiento, cual Bella (o Bello ¿alguien se lo cree?) Durmiente, algunos aspectos de mi faceta literaria que creía perdidos. Así, como ya mencioné, he recuperado mi libro de vivencias. Y he vuelto a escribir en él. Y he vuelto a recuperar el gusto por la escritura. Y he vuelto a escribir poesía. En fin, ahora soy un poco, un mucho más yo. En fin, he recuperado otra parte de mi vida.

Pero también he ido adquiriendo otra serie de capas, de “cebollinización paulatina”, de aprendizaje, de adquisición de experiencias y de consejos, y de diálogo, mucho diálogo.

Y si, Irune, quizá te deberían de pagar aparte por mi…….

Pero la verdad es que he disfrutado todas y cada una de las charlas que hemos tenido. Han sido tremendamente enriquecedoras. Y es que hay pocas cosas que me hagan disfrutar tanto como una buena charla, sea del tema que sea.

Me pueden tachar de analógico, pero el cara a cara jamás podrá suplirse con tecnología alguna. Las vídeoconferencias, el Skype, se acercan mucho, pero esa “calidez humana”, ese hablar a una persona y no a una pantalla, se pierde.

Y tras todas estas charlas, trabajos y lecturas, búsquedas, síntesis y pretensiones el mayor de todos los aprendizajes que he realizado en esta asignatura y que Irune, con  su  buen hacer se ha encargado de repetirme hasta que yo lo he tomado como mío es el que ya he escrito en mayúsculas anteriormente:

La literatura es.

Y lo que la literatura es, ya lo hemos escrito antes. Pero también la literatura te aporta y te enriquece.

Y a mí, la literatura me ha dado mucho en estos meses.

En primer lugar, referencias bibliográficas.  Disculpadme que aun me salga esa vena científica y analítica. Pero en este caso es estos libros son más el referente al que intento llegar que libros de consulta. Y por otra parte, en muchos casos no son literatura, pero transmiten tanta sensación de belleza, de poesía, que creo necesario destacarlos.

En la primera entrada, aunque el libro no era de mi entero agrado, si que me quedó con la esencia. Y como dice la canción, “cada quién es cada quién y cada quién es cada cual”. Hay que pretender ser tu mismo y dejarse de convencionalismos.

La segunda entrada, por el contrario, me ha permitido descubrir dos libros que recomiendo desde primera hasta la última página. Así, el libro Psicoanálisis de los cuentos de hadas, de  Bettelheim,  es una visión diferente, adulta y que contiene mucha poesía.  Y en Los cuentos de hadas clásicos anotados, de la Dra Tatar, podemos encontrar cada uno de los cuentos clásicos y su crecimiento y transformación con el paso del tiempo, mostrando, de manera soberbia, la vivencia de los cuentos. Sé que voy a consultar estos dos libros con muchísima frecuencia en mi carrera docente.

En la tercera, los libros para niños de la Colección Alba y mayo de Ediciones de la Torre.de autores del Siglo de Oro español nos pueden ayudar a dar una visión muy objetiva a los alumnos de lo escrito, pero de una manera amable y sencilla.

De la cuarta entrada me entusiasmó el relato completo. De hecho creo que lo voy a usar muy a mudo como lectura en diversos cursos, si me es posible. Aunque sea un relato, la función poética está tan desarrollada que me parece un poema de verso libre.

Y de la quinta, no me quedo con ningún libro, sino con la capacidad que había perdido de emocionar y emocionarme con lo que escribo.  Esa vivencia del libro que me queda por escribir la guardaré como oro en paño.

Pensaba incluir algún apunte sobre lo principal de cada uno de los temas, pero creo que está de más. Como único punto quiero destacar el papel que nos corresponde a los profesores para hacer llegar la literatura a los alumnos. Mediante el cuento, haciéndolos nuestros. Mediante la lectura, motivando a los alumnos. Y mediante la escritura, sirviendo de guía y acompañamiento de los alumnos en sus creaciones literarias.

Por otra parte me llevo mis vivencias y momentos compartidos. Los momentos de trabajo con mis compañeros, con mis amigos. Y es que realmente trabajar con Altea y con Guillermo es trabajar en equipo. Un equipo que ya se conoce bien, y si es alrededor de unos montaditos, mejor. Chicos, muchas gracias por compartir otra aventura más conmigo.

Momentos más en solitario

Momentos de profunda concentración

Momentos de reflexión.

Momentos de decepción, como no, cuando las correcciones te hacen ver que tu aprendizaje no es el óptimo, a pesar de tus ideas.

Y aquí tengo que recalcar que el “feedback”, la retroalimentación que nos has dado ha sido vital para poder mejorar y poder seguir una senda que por momentos se tornaba trocha de montaña serpenteante, resbaladiza y angosta, o senda en una selva impenetrable, para pasar a ser una bonita pista rodeada de los pájaros, las flores y árboles centenarios de los libros.

Y por otra parte, también he ganado en personalidad. No tanto a lo personal, sino en cuanto a mi manera de redactar y presentar los trabajos.

Del  aséptico primer texto, lleno de referencias, muchas equivocadas por  ese espíritu de alejarme de lo escrito,  al personalísimo quinto, donde tan solo existe mi propi vida y mi intuición,  creo que he cumplido un ciclo de catarsis completo. Y eso también lo he conseguido en esta asignatura.

La verdad es que son muchos los aspectos y las formas que he pulido.

De ser un bloque de acero he pasado a ser madera pulida, y más tarde se ha ido reproduciendo en mí un rico relieve, una pléyade de figuras diversas que han conformado en mi una forma de ver el conocimiento de la asignatura muy semejante al que tenía con 20-25 años.

Esta “involución desarrollada” me sirve para reafirmar posturas pretéritas, además de para enriquecerla con la experiencia, con compañeros, con amigos, y con una magnífica maestra.

Un saludo a todos los copartícipes de esta aventura. Nos vemos en las páginas de cualquier libro.



                                                                                                Jesús

martes, 10 de enero de 2017


Los géneros literarios, de corazón y con el corazón



Y aquí andamos, a primeros de enero , terminando este blog con una entrada que para mi es muy especial. Así que os ruego, por favor, que me permitáis ciertas licencias y que me permitáis una entrada muy personal, escrita desde dentro hacia afuera.

Desde que en cuarto de Primaria, un profesor, un amigo y guía, don Luis Mellado (el don no es gratuito, ya que para mí es tan venerable o más que todas e las personas que he conocido en mi vida), me metió en vena el gusanillo de escribir sobre aquello que me apeteciera, no he parado ningún año, quizá ningún mes, de ir añadiendo páginas a un libro, henchido de orgullo y páginas por el paso del tiempo, y que mantengo oculto entre mi mesilla y mi corazón.

Encuadernado con primor infantil, primero; con rebeldía adolescente, después; y con practicidad madura, al final, es el libro de una vida que contiene todas las vivencias de una vida.

Objetos, animales personas y sentimientos en orden cronológico, tal y como se albergan en mi corazón, y en mi cerebro.


La prosa

La prosa es una de las puertas que abro cuando quiero escaparme. Aun en los peores momentos de mi vida han sido mi vía de escape.

Y es que no necesitas piernas, ni billete, ni espacio físico para desplazarte allá donde te invitan en tan solo unos segundos. Y así ver una silla, un loro o una montaña. O sentir lo que siente Sandokán saltando de un mástil a otro de prao. O entender por qué la filosofía existencialista ha influido la obra de tal o cual escritor.

Y es esa vivencia, esa estancia vívida que te hace que casi sea vivida, la que tanto me atrae.

Me gustaría trasladar esta forma de ver la novela y los relatos los alumnos. Pero está claro que tenemos que ir por partes. Y no puedo partir de esta base. Esta es la guinda de un pastel que deberán elaborar ellos mucho más adelante. Yo tan solo les daré alguno de los ingredientes, y para que puedan cocinar un pastel perfecto, quiero que sean de gran calidad.

Para ilustrar esta parte de la entrada he escrito un pequeño relato para alumnos de segundo o tercero de Primaria, “el niño hoja”:



Carmelo es un niño muy especial.

Hace todo lo que hacen los demás niños.

Pero también puede hacer cosas que los demás, ni soñarían.

Cuando va a salir de casa por las mañanas para ir al colegio, no tiene que abrir puertas, porque pasa entre ellas, por las rendijas, o por debajo, pegado al suelo..

En el recreo, cuando juegan al escondite, él solo tiene que ponerse de lado, de perfil.

Y cuando tiene que bajar las escaleras, él solo se deja deslizar por los peldaños. Los baja esquiando con su cuerpo.

Pedro es el niño hoja.

Pero, aunque parezca que Pedro se lo pasa muy bien, no siempre es así.

Cuando sopla viento, no puede separarse de su madre, porque se vuela.

Un día, cuando salía de clase, sus compañeros le sujetaron cuando una puerta se abrió y el señor viento entró sin avisar.

Y, ¿qué pasó entonces? ¿Quieres seguir tú?



La verdad es que siempre me gustaban las redacciones. Pero me gustaba que me dijeran de qué querían que escribiese.

Y desde que me explicaron que para describir algo debía seguir un orden, desde delante hacia atrás, o si debía escribir algo sobre una persona debía separar el físico (y que debía seguir un orden) de lo que era o pensaba, aun mejor.

Veamos si recuerdo algo. Y podría ser una descripción de un objeto válida para alumnos de quinto o sexto de Primaria.

Anda por el suelo a cuatro patas, como un perro. La sacan a la calle, al patio o a la terraza para que tome el sol como los canarios en primavera.

Puede ser de tantos colores como el arco iris; ser de madera, de plástico o de metal.

Estar diseñadas por el diseñador de la torre Eiffel o por un abuelo de tu pueblo; Estar inspiradas en Picasso, en Dalí o en seguir la veta de la encina que las da vida, aun siendo objetos.

Comparten tu vida más tiempo que tus amigos. Te acoge. Te sostiene. Te da apoyo y permite que descanses que apoyes tus posaderas en un tripa. Que la aplastes, incluso cuando su la pisas con tus pies porque no llegas a coger lo que quieres.

Y la silla no se mueve. No deja que te caigas.

Y tú, ingrato, solo tienes como pago arrastrarla y hacerla llorar, o darla una patada si no se aparta a tiempo.

La silla comparte tu vida.

Y tú, como pago, la dejas que muera sola en un contenedor frío, camino de su entierro entre montañas de basura.





La poesía

Para la poesía no puedo dejar pasar la ocasión de usar una de las introducciones más fascinantes que he visto nunca sobre tema alguno.

Me refiero a la introducción que realiza el profesor Keating en “El club de los poetas muertos”.

Para muchas personas la poesía sigue siendo nada más que rima y ritmo, y personalmente pienso que para elso ya están los raperos y sus “batallas de gallos”.

Para “entender la poesía, como en aquel mítico ensayo del ficticio Pritchard (no confundir con Evans Pritchard, un respetado y reputado antropólogo social), no hay que familiarizarse con la métrica, la rima y las figuras retóricas, y más adelante  valorar el talento y la importancia del poema, para luego representar ambas lamentables variables en un eje de abscisas y ordenadas según esta aberración literaria:





Podrá resultar casi cómico, si no caricaturesco, pero durante mi formación aun he encontrado profesores con esa peligrosa apreciación sobre la poesía. Por favor, huyamos de ellas como de la peste.

La poesía es mucho más que todo eso.

Esos desvaríos victorianos, en los que todo era mediable, vamos a dejarlos a la ficción, que allí bien siguen estando, y vamos a disfrutar de la poesía. La poesía está y es para disfrutar, para paladear como cualquier otra buena creación humana

Yo, que soy muy goloso, trato de vivir la poesía con un buen pastel o un buen chocolate, y en ese caso, la experiencia es doblemente placentera, sin más en que pensar que en la belleza de la palabra y en el sabor que llenan mi cerebro.

Y ahí me puedo estar perdido en mi mismo durante horas.

Para mí, la métrica es un corsé de barbas de ballena. Un corsé que acostumbraban a ponerse las mujeres, y un corsé que utilizaron los poetas para refinar su poesía, a la vez que la encorsetaban y hacían solo apta para las élites.

Pero, si retiramos ese corsé, tanto las mujeres como la poesía se mostrarán como realmente son.

Igual que una mujer no necesita de artificios para mostrar su belleza, la poesía tampoco.

Por favor, denme poesía que llegue libre al corazón, y despójenla de métrica y rima que la constriñe.

Con esto no quiero decir que no me guste la poesía clásica, pero prefiero la posterior al S XVIII.

Desde la romántica, hasta la actual.

Y eso que “soy un hombre a una nariz pegado”.

Evidentemente esa vivencia, esa experiencia no es a la que se puede optar con un alumno de Primaria.

Pero si que os quiero dejar un par de experiencias.

A continuación os muestro un pequeño ejercicio al que se ofrecieron los castores (niños de 6-7 años de mi grupo scout). Ellos escribieron cada uno una frase, los scouters (educadores responsables de la sección escribieron otra, y yo escribí la última.

La propuesta era hacer una poesía sobre la hierba, que a su vez me sirviese a mi para este trabajo de clase y que a ellos les sirviese para adornar su dique (la habitación donde ellos juegan y realizan sus actividades de interior).

La hierba para ellos es muy importante porque en ella desarrollan sus juegos y su vida los castores, y es parte de su experiencia educativa (marco simbólico). Además, los castores deben cuidar el medio ambiente y se ponen nombres, que ellos mismos eligen, sobre elementos naturales, entre los que está la hierba. Por lo tanto este elemento tiene una connotación muy importante con ellos.

La propuesta era escribir una frase que comenzase como: La hierba es, pero uno de los scouters se quedó con la hierba, y se comió el es.

Y éste fue el resultado:

La hierba

La hierba es verde.

La hierba es la comida de los patos del estanque

La hierba es blandita cuando te tumbas.

La hierba es el mejor campo de fútbol

La hierba es nuestro campo de juegos

La hierba está mojada por las mañanas

La hierba es amarilla en verano.

La hierba  se seca en verano.

La hierba pincha cuando se seca en verano

La hierba está llena de cacas de perros.

La hierba vive y muere cada año. (ésta es la frase de un scouter)

La hierba nos alegra y nos da pena. (ésta es la frase de otro scouter)

Esa es la hierba de nuestro jardín. (ésta es mi frase)



Esta poesía es una poesía viva, que se cambia todas las semanas cuando llegan los scouters.

Y de momento está así.

La hierba es verde.

 la comida de los patos del estanque

blandita cuando te tumbas.

 el mejor campo de fútbol

nuestro campo de juegos

La hierba  está mojada por las mañanas

es amarilla en verano.

se seca en verano.

pincha cuando se seca en verano

y está llena de cacas de perros.

La hierba vive y muere cada año. (ésta es la frase de un scouter)

La hierba nos alegra y nos da pena. (ésta es la frase de otro scouter)

Esa es la hierba de nuestro jardín. (ésta es mi frase)





Sin embargo se me ocurren estas otras opciones:

La hierba es verde.

Es la comida de los patos del estanque

Es blandita cuando te tumbas.

Es  el mejor campo de fútbol

Es nuestro campo de juegos

La hierba  está mojada por las mañanas.

Es amarilla

se seca 

y pincha

 en verano.

Y  está llena de cacas de perros.

La hierba vive y muere cada año.

Nos alegra y nos da pena.

Esa es la hierba de nuestro jardín.



Así que, ésta es mi propuesta de poesía viva para alumnos de 6-7 años

Pero también podemos recurrir otras opciones de poesía, que, aunque parezcan pretenciosas, pueden también funcionar.

Hace tres años me propusieron realizar un concurso de Haikus scouts.

Un Haiku es una poesía japonesa de tres versos y siete sílabas por verso, sin rima.

Generalmente no contiene verbos, aunque no es obligatorio

Propongo este tipo de poesía para alumnos de 6º curso de Primaria.

A continuación os escribo unos Haikus propios, y otros creados por los scouts de esa misma edad.

Estos son los míos, quizá demasiado almibarados o barrocos. Y además, los suelo decorar con dibujos.








Y aquí os dejo los de la sección scout.

Ramas fornidas
de nuevas hojas frescas
en flor estamos



Ve una selva
pueblo libre de lobos
ante la roca



Pasado tanto tiempo
Sentimiento en mi interior
Mi grito de patrulla



Obra dramática

El teatro no es mi género favorito. Más bien lo contrario. Pero no puedo dejar que esto condicione una asignatura, por lo que, a pesar de que no me llega en demasía, si que he animado, animo y animaré a todos cuantos pasan a mi lado a leerlo y practicarlo.

Si hay algo que me gusta del teatro, es representarlo. Me parece su estado óptimo.

Recitarlo, también, porque parece que toma vida. Y en eso, en cobrar vida, es en lo que creo que debemos incidir con el teatro.

De otra manera me parece que no estamos mostrando a los alumnos su esencia.

Para la obra dramática he optado por escribir una pequeña obra para alumnos de Primero o Segundo de Primaria:

El lagarto que quería volar

Entrada: El lagarto Benito anda por el campo. Va buscando con su lengua comida, agua, y otros lagartos.-

De repente, ve volar a un gorrión (tiene que salir un niño haciendo de gorrión, volando).

Pedro: ¡Qué suerte el gorrión, que vuela!

Sigue paseando, con paso lento y sosegado, hasta que se cruza con el gorrión.

Pedro: ¡Hola! Soy Pedro el lagarto.

Alejandra: ¡Hola! Yo soy Alejandra la gorriona.

Pedro : ¿Por qué vuelas así de rápido?

-Alejandra: Porque los gorriones volamos para desplazarnos..

Pedro: Pero también tienes patitas.

Alejandra: Sí, pero me canso muy rápido.

                    Tú, sin embargo, no te cansas. Andas horas y horas, y sigues sin cansarte.

Pedro: Si, llevas razón, pero me gustaría volar. Saber qué se siente.

-Alejandra: Pues yo no te puedo ayudar. Pero, espera.

                     ¡Sonsoles!!Adriana!

Entran Sonsoles y Adriana, dos palomas.

Alejandra: Chicas, ¿Podríais ayudar a mi amigo Pedro, el lagarto. ¡Quiere volar! Pero yo soy muy pequeña y no puedo con él.

Sonsoles y Adriana, a coro: Pues nosotras sí. Le agarramos cada una de una de sus patas de delante y lo llevamos volando. Y así sabrá lo que se siente.

Pedro: ¿Si?

Sonsoles y Adriana, a coro: Si, claro.

                                                 ¿Quieres volar ahora mismo?

Pedro: ¡Si!

Sonsoles y Adriana, a coro: ¡Pues prepárate!

Bajan las dos palomas a coger al lagarto por las patas delanteras y comienzan a revolotear y a subir.

Pedro: poniendo cara de asustado y medio mareado. ¡Parad! ¡Parad!

            ¡Qué vértigo!!Me estoy mareando!

            Esto no es para mí.

Pedro llega al suelo y se queda tirado en él, como abrazado.

Sonsoles, Adriana y Alejandra, a coro: ¿Parece que no te ha gustado la experiencia?

Pedro:  No era como me esperaba, y no me gusta perder el suelo bajo mis patas.

             ¡Gracias!, pero prefiero quedarme aquí y no volver a volar.

Narrador: Y así termina la historia de Pedro, el lagarto que tenía vértigo.



Pero también os voy a enseñar una pequeña obra de teatro que escribimos entre todos los miembros de la Tropa Scout (alumnos de 11 a 14 años). La tomo como buena, ya que de los 32 niños que componen esta sección,  27 tienen entre 11 y 12 años.

Para trabajar, lo hacen por patrullas, grupos cooperativos de seis educandos en los que cada uno asume su rol.

En este caso trabajaron sobre diferentes ideas.

Las más interesantes fueron una sobre Papá Noel, que se olvidaba de la Navidad, y otra sobre los camellos de los Reyes Magos y los renos de Papá Noel que se peleaban por decidir quién era el que realmente tenía el espíritu de la Navidad. Finalmente decidimos entre todos fundir ambas obras, y que la obra tuviese lugar en un orfanato.

La obra resultante es la siguiente:


Guión de teatro para el Gran Boom:


Narrador: Érase que se era una vez la noche de Navidad como otro año cualquiera en el Polo Norte.

Papá Noel estaba en su casa sentado en su gran sillón y bebiéndose un chocolate caliente. Esta noche Papá Noel está algo confuso; siente que algo se le estaba olvidando pero no recuerda que es; piensa y piensa pero al final se queda dormido.

(Mientras el narrador cuenta esto, Papá Noel está en escena haciendo que piensa sentado y bebiendo chocolate hasta dormirse)

Cartel “Día 25 de diciembre”

Papa Noel se despierta en el sofá y mira confuso a su alrededor porque no recuerda haberse quedado dormido. Se frota la cara, se estira la barriga y se levanta; va a su calendario (colgado en la pared) para pasar de día. Cuando lo hace, ve que en su calendario pone 25 DIC NAVIDAD. Papá Noel lo mira de nuevo y mira el resto de días asustado. Se mueve por la habitación preocupado y con ansiedad y dice cosas como "!!!!!!Oh no, no puede ser, no puede ser verdad que sea día 25 de diciembre, los niños no tendrán regalos!!!!!!!, ¿¡Qué he hecho!?, ¡!!!!!!La he liado, van a odiarme, estarán tristes y no habrá Navidad..!!!!!!!." De repente Papa Noel se desmaya de la ansiedad.

Aparecen dos duendes que iban hacia su casa para mostrar su enfado con él por no haber celebrado la Navidad:


Duende 1: “Este Papá Noel es impresentable, ¿Cómo se atreve a no celebrar la Navidad?
Duende 2: Se va a enterar. Jamás pensé que sería tan cruel con los niños, ¿Qué le habrá hecho enfadar tanto como para no repartir regalos?
Duende 1: No hay nada que pueda enfadar tanto como para llegar a esos límites. Se merece ser destituido!!!


Cuando entran en la casa enfurecidos se encuentran el cuerpo de Papá Noel en el suelo y su cara cambia a preocupación. Van corriendo e intentan despertarlo.

Duende 2: ¡!!!Papá Noel, despierta!!!!!!!!!!1 Vamos, arriba!!!!!!! Despierta!!!!!!!
Duende 1: ¡!!!!!No se despierta!!!!!!! Venga reacciona, Papá Noel!!!!!!!!!! !!!!!!Despierta!!!!!


Le zarandean y le mueven en el suelo pero no se despierta hasta que uno de los duendes le tira un vaso de agua en la cara.

Papa Noel: ¿Qué? ¿Qué ocurre? ¿Dónde estoy? ¿Qué ha pasado?

Duende 2: Estás en tu casa Papá Noel. Estabas tirado en el suelo; te...te has desmayado.

Papá Noel: (se toca la cabeza como si le doliera haciendo una mueca de dolor) ¡!!!!!!Los...los niños... hoy……el día... …Es Navidad!!!!!!!!!

Duende 1: ¡!!!!!!!!Si!!!!!! Claro que es Navidad! ¡!!!!!!!Y todos los niños están en sus casas llorando porque no has aparecido!!!!!!!!!!

Papa Noel: Pero, ……pero yo...no sabía... no me había dado cuenta de que...!!!!1Hay que organizarla!!

Duende 2: ¿Organizarla!? ¡!!!!Ya es demasiado tarde!! La Navidad ya ha pasado!!

Papa Noel: ¡!!!!NO!!!!!No es tarde! ¡!!Vamos a ponernos todos manos a la obra! ¡!!!!Aún podemos hacer felices a un montón de niños!!

Los duendes se miran confusos y miran a papa Noel y asienten diciendo

Duende 1 y 2: De acuerdo, ¿Qué hacemos?

Narrador: Y así Papá Noel se puso manos a la obra con sus duendes para conseguir su objetivo lo antes posible.

Y al mismo tiempo, en algún lugar de Oriente…….los 3 Reyes Magos entran en escena:

Melchor: Chicos...!!!!!No vais a creeros lo que ha ocurrido!!!!!!

Gaspar y Baltasar le miran preocupados .

Gaspar: ¿Qué ocurre?

Baltasar: ¿Es muy grave?

Melchor: Papa Noel no ha aparecido estas Navidade.

Las caras de Gaspar y Baltasar se vuelven de terror y preocupación.

Gaspar: Pero qué dices!?!? En serio!? Y los niños!?

Baltasar: ¡!!!!Pero eso no puede ser!!! ¿Cómo va a dejar a todos los niños sin regalos? ¡!!!!No puede ser tan ruin!!!!!

Melchor: Mirad. No se la razón. Lo único que sé es que todos los niños del mundo entero están muy tristes ahora mismo y creo que es nuestro deber hacerlos felices.

Gaspar: ¿ Y cómo lo hacemos?? ¿¿Cómo podemos solucionar este desastre??

Gaspar: ¿Y si entregamos nosotros sus regalos? ¿Y si intentamos arreglar la Navidad sin que los niños sepan que somos nosotros?

Los tres se quedan pensando en la idea de Gaspar hasta que Melchor dice:

Melchor: Me parece bien, no quiero que los niños odien la navidad ni a Papá Noel.

Narrador: Así, ambos bandos se pusieron a trabajar hasta que llegó EL DÍA

Cartel “Día 30 de diciembre”  y cartel “Orfanato”

Aparecen en escena todos los niños del orfanato durmiendo y de repente se oyen tintineos y se ve como entran en escena los renos y Papá Noel con los regalos para los niños...

Papá Noel: ¡!!!!Ssshhh!!!!! Chicos, silencio, calmaos, quedaos aquí mientras yo dejo estos regalos...

Mientras Papá Noel está dejando regalos se oyen varias voces de fondo:

Gaspar: ¡!!!Ese gordo se va a enterar!!!!!Con la bajada de sueldo que hemos tenido este año y encima tenemos que trabajar dos noches!!!!

Baltasar: Más le vale pagarnos esta noche extra o hacer nuestra Noche de Reyes disfrazado de rey Mago y de camello

Melchor: ¡!!!!!ssshhh!!!!! Chicos, hay que ir con cuidado para no despertar a los niños. Ya nos encargaremos del gordo.

Entran en el "salón" del orfanato y de repente, los 4 se encuentran y cruzan miradas.

Papá Noel: ¿Qué narices hacéis aquí?

Gaspar: ¿¡Perdona!?

Baltasar: ¿Qué que hacemos aquí!?

Melchor: Yo te mato

De repente se enzarzan en una pelea. Al mismo tiempo los camellos y los renos también se pelean entre sí. Los niños se despiertan poco a poco por el ruido y se despiertan unos a otros porque están asustados sin entender nada. En susurros se dicen cosas como:

Niños: ¿Qué hacemos? ¿Queréis salir? ¿Quién hace tanto ruido? ¡!!Tengo miedo!!!!... ¡!!!Venga vamos!!!!...

Todos salen de su habitación hacia el salón y ven a todos sus ídolos de la Navidad peleando. Se miran confusos y algunos se ponen tristes y con ojos llorosos hasta que se susurran algo al oído y cuentan hasta 3 y gritan:

Niños: ¡BASTA YA!

Los 4 y los animales dejan de pelear y miran a todos esos niños tristes y llorosos y se sueltan y se separan mientras los miran. Avergonzados dicen:

Papá Noel: Chicos, nosotros...

Melchor: …..solo estábamos.....

Gaspar: No queríamos......

Baltasar: …..hacer ruido......

Niño 1: Pero, pero... ¿Qué hacéis aquí?

Niño 2: ¡!!!!Es 30 de diciembre...!!!!!

Niño 3: No es ni 25 de diciembre ni 6 de enero...

Papa noel: Lo sabemos. Es sólo que...

Melchor: !Este gordo os ha dejado sin regalos en Navidad!

Gaspar: ¡!!ESO!! No ha hecho su trabajo!!!!!

Baltasar: ¡!!!Ha hecho que todos los niños del mundo estén tristes!!!!

Niño 4: ¡!!!Dejad ya de insultaros!!!!

Niño 5: ¿¡Por qué tenéis que pelearos en Navidad!?

Todos los niños, a coro: ¿¿¿No os dáis cuenta de que los cuatro queréis lo mismo???

Niño 3: Que unos niños tengan que decir lo que hacer a unas personas tan mayores.

¡!!!Ay que ver!!!!. Si lo contamos, no nos creen.

Los cuatro, a coro: ¡!!!!Perdonadnos, pero nosotros solo queríamos………!!!!!!

Niño 2: Si hasta vuestros camellos y vuestros renos se están peleando!!!!!!ç

Niño 1: ¡!!!!Sois peores que nosotros!!!! Unos envidiosos!!!!

Niño 4: ¿No os dais cuenta de que queréis todos lo mismo?. Que nosotros, los niños, seamos felices.

Niño 5: Haced el favor de hacer las paces y portaos bien.

Los Reyes Magos y Papá Noel se miran, un poco arrepentidos, pero al final vuelven a poner cara de enfado.

Papá Noel: ¡!!!Han comenzado ellos, invadiendo “mi día”!!!!

Los Reyes Magos: ¡!Ha sido el gordo, que no ha cumplido con su obligación!!!!

Todos los niños: ¡!!Como niños. Son como niños!!!!

Niño 3: ¡!!No empecéis de nuevo!!!

Niño 4: ¡!!!Si lo hacéis, colgaremos lo que habéis hecho en Instagram y en Twitter!!!!!

Los 4, a coro: ¡!!!!No, no, Por Favor!!!!! Ya nos portamos bien!!!!

Niño 6: Si los 4 queréis lo mismo, ayudaos y terminad el trabajo.

Niño 5: Y a partir de ahora, si os necesitáis, os ayudáissi os necesitáis.

Niño 2: Los niños necesitamos creer y darnos ilusión y alegría.

Niño 1: Y si vosotros os peleáis, eso no es posible.

Los Reyes Magos y Papá Noel se miran, completamente avergonzados.

Fuera, los renos y los camellos se miran y se dan la mano.

Los 4, a coro: ¡!!Perdonadnos!!!! Os seguimos fallando””””

Gaspar: Pero a partir de ahora, la cosa cambiará. Vamos a montar una cooperativa y a montar un grupo de Whatsapp y vamos a intentar ser buenos compañeros. Y quizá, con el tiempo, lleguemos a ser amigos.

Los cuatro, a coro. ¡!!!Y nunca, nunca más, volveremos a defraudaros!!!!!!!

Y ahora os doy el enlace de la obra.en vídeo. Está dividida en dos partes, y sin editar.

La primera parte.












En cuanto al libro que os propongo, me fascina que todo tenga aspecto de antiguo.

Sé que es ir un poco a contracorriente, pero, en estos días en los que todo el mundo se aplica a las nuevas tecnologías, a recoger todo de manera digital, a plastificar y a imprimir, escribir todas nuestras obras y experiencias en un libro propio de puño y letra de cada uno de los integrantes de la clase puede ser un punto a favor.

Ya os mostré el libro hablando de Fuenteovejuna, pero os vuelvo a subir y a publicar las fotos.

Creo que de esta manera podemos agrupar todos los recuerdos de la clase de una manera única, e incluso, al final de curso, fotografiar todo el libro y que los alumnos se lo lleven en pdf, a la vez que “el antiguo libro de la clase” se queda recogido en la biblioteca.

Si además, estamos gamificando el curso como una aventura de piratas o como una aventura medieval, el resultado puede ser perfecto.

Irune, ya sé que la poesía es la poesía, el teatro el teatro y los piratas los piratas, pero también es imaginar y soñar, disfrutar y vivir esas experiencias. Y si les hacemos vivirlas a través de un viaje, creo que en este caso el fin si que justifica los medios.