BP kudu horn

BP kudu horn

jueves, 1 de junio de 2017





Una sugerencia opinable

Y otra vez que se acaba otra asignatura.

En este caso, una asignatura que me ha llevado y que he llevado de la mano corriendo consciente de un sprint  que me deja casi sin respiración.

Soy poco de libros de texto pese a mi apariencia academicista, y mucho de vivir lo que he de estudiar. Y realmente, siempre me ha gustado el lenguaje

Además e que siempre se me ha dado bien, siempre he disfrutado con la escritura, con las normas, con las tildes, las excepciones y con los significados. Y siempre me ha gustado porque siempre me ha gustado leer, entender lo que leo y saber cómo está estructurado. Y pienso que esa es la dirección adecuada. Motivar, hacerse preguntas y encontrar los por qués . Y no hacer preguntas para creer que así motivas a buscar el por qué. Esa manera, pedagógica, didáctica y educativamente, se ha demostrado que no tiene futuro alguno.

Pero he de decir algo. Aun así, tenía su encanto. Parece mentira, pero había veces que las clases eran extrañamente atrayentes.

Mis años estudiando lenguaje no eran los años de ahora, dedicados a rellenar y a unir con flechas. “Ordena, fija y da esplendor”, dice el lema de la RAE, de la Real Academia Española de la Lengua. Pero poco de eso queda en la clase de Lengua Española de Educación Primaria.

Hace poco leí un libro de uno de sus afamados académicos,  Arturo Pérez Reverte, “Hombres buenos”. En él se habla de las peripecias y vicisitudes que dos académicos sufren, en gran parte por la oscurantista sociedad española de finales del S XVIII para adquirir un XXXX completo de la Enciclopedia de Dalembert, Diderot, Rousseau y  Voltaire.

Pues en esas trece estamos nosotros con nuestra clase de lengua española, aun acosada por la herencia de un “rancio” académico (Fernando Lázaro Carreter) que quiso llenar de contenido el río cantarín incontenible de la lengua, que brota de mil maneras, y que  a través de él, con la excusa de su intervención, y favorecidos por su intervención se han embalsado, remansado y canalizado en diversos  ámbitos y áreas.

Y quizá debamos ser ahora los profesores eseos hombres buenos y dedicaros a luchasr por la clase de lenguaje que queremos, en vez de lamentarnos por la que queremos. Y en este caso, volver la vista al pasado, al revés que en la canción, es una muy buena opción.

Mis años estudiando lenguaje eran de libro y bolígrafo.

Libro para leer,  que no para memorizar, y bolígrafo para escribir, que no para tomar aldictado contenidos. Y si ya era esto así, ¿por qué ahora si lo es?

Por lo tanto, permitidme un alegato a favor del lenguaje. De mi querida clase de lengua española sin un libro de texto. De mis horas hablando hablando de Platero y yo……….

¿Y  a qué viene esto, me podéis preguntar?

Creo que el lenguaje que adquirimos, el que articulamos, que practicamos, que compartimos, que transmitimos por redes y aplicaciones informáticas (algunas veces de forma tan deplorable que pierde su sentido y significado y pasa a ser un pastiche insondable e ininteligible) y que reflejamos en un trozo de papel o  que expresamos al viento no será más que la mochila de nuestras vivencias e intereses.

Recordemos que esta asignatura se llama lengua española, y que los aprendizajes que adquiramos nos deben servir para desenvolvernos en esta lengua el resto de nuestra vida. Y así, no se trata de exhaustividad, de crear filólogos a los 12 años y ocupantes de cátedra con 18. Se trata de incluir y de recoger lo subyacente con el fin de crear usuarios aventajados, capaces de usar el lenguaje, en todas sus vertientes, con soltura.

Cada vez son más patentes dos corrientes en la enseñanza de la lengua española.

La que busca a toda costa que el profesor cumpla con los contenidos curriculares de todo el curso en toda circunstancia, ante viento y marea, escrupulosa en grado sumo de que nada quede en el tintero academicista y cumplidor; y la otra, y la que ante todo busca la vivencia, la experiencia, y se olvida del libro, de las normas curriculares y tan solo persigue que el alumno adquiera aprendizajes significativos desde si mismo y entre iguales, ayudándolo de manera puntual. Y en este caso, el puntapié al libro de texto es tarea fundamental.

Cierto es que no todo puede ser vivido en primera persona, o no somos capaces de enfocarlo de esa manera debido a nuestras propias limitaciones mentales,  por lo que siempre se deben  suministrar pequeñas clases magistrales muy dirigidas, como píldoras de efecto inmediato ante problemas o en cómodas dosis individuales y personalizadas.

Centrarse en que los alumnos vivan, disfruten y experimenten lo que es la lengua es la premisa fundamental de cualquier profesor de lengua española.

La lengua se adquiere de la vivencia, del vivirla, practicarla y “palparla” día a día,; de la acción, y  no del estudio puntual de normas y reseñas.

Ese debería ser el compromiso que cualquier profesional debería tener en mente. Hacer vivencial una asignatura que ante todo es práctica, y no teórica, y que los alumnos, los verdaderos protagonistas del proceso de aprendizaje, lleven a cabo aprendizajes significativos desde la práctica, desde la significación, desde  si mismos, y no por el abordaje a un libro de texto que en realidad poco tiene que aportar a consolidar aprendizajes que deben partir de la casilla de salida de un niño, y no de la mesa de trabajo de un sesudo académico o del redactor o el editor de una editorial que no ha dado clase en su vida a los niños



Y una vez expuesto mi punto de vista, os quiero comentar los aspectos más relevantes que yo mismo  he vivenciado e incorporado a mi “mochila” de lengua española.

En este caso no son libros. Son aprendizajes; son recuerdos despiertos o despertados tras una hibernación de  más de 30 años; osos de capa parda a la espera de su primavera.

Y estos osos han venido a despertarse en la primavera de mi nueva vida, facilitando y entorpeciendo a la vez, torpes  de paso y carrera, enormes de proporción, nobles de ser.

Conozcamos a estos osos.

Así, en la primera entrada, dedicado al  lenguaje oral , a las charlas animadas, a los debates y a la expresión, mi oso es la opinión personal. Saber expresarse. Saber comunicar y comunicarse en un contexto; saber decir lo que queremos de manera clara y concisa; de una manera crítica, críticamente. Pero esa crítica no es ácida. La acidez de la crítica es un condimento que ponen los demás. Ser crítico es ser comprometido. Es entender el contexto. Y el contexto es la base de la buena expresión.

La segunda entrada, dedicada a la lectura, ha despertado en mi al oso del querer, del buscar, del leer sin control,  a bocanadas, a tragos densos y profundos  todo lo que cae en ms manos, de esa ansiedad de necesitar que todo pase por mi vista; de disfrutar de las letras y las palabras; de no parar de asistir, como privilegiado invitado, al devenir de acontecimientos que ni han existido ni existirán; de apasionarme y ser un apasionado de esos hatillos de papeles que capturan polvo, y nos trasladan allá donde estemos preparados.

Mi afán ha sido, es y será crear, despertar y promover esa pasión que yo siento en todos cuantos me rodean. Pero, si al menos consigo despertar la curiosidad de alguna persona, daré por muy bien empleado el tiempo y la pasión dedicados a este menester.

En la tercera, la escritura, se despertó el oso del gusto por la caligrafía, por expresar con la grafía mi propio ser, una extensión de mi que merece y debe ser vista y reconocida por los demás. Y eso es la escritura. Una parte del yo más personal de cada uno que cada uno debe crear en base a sus experiencias, a su vida. La forma en que realizamos cada letra, en como las unimos, en como las separamos, es una parte de nosotros. Y nosotros, desde nuestra posición, debemos ayudar a que nuestros alumnos logren expresarla con naturalidad y eficiencia.

De la cuarta entrada, ortografía y semántica,  hace ya tiempo que tengo a su medrando por mi crebro. Siempre me han encantado las palabras. Poder decir lo que siento con sus palabras justas, ni cortas ni largas. Precisas. Quirñurgicas. Durante un tiempo tuve que anestesiar a ese oso en pro de la eficiencia científica. Pero ese yo, que no era yo, ya acabó.

Y nosotros debemos ayudar a nuestros alumnos a que logren expresarse con las palabras que ellos quieran expresar. Que el desconocimeinto, la madre de la intolerancia y la manipulación no anide en sus cerebros. Que las herramientas de las que dispongan les peritan ser autónomos, y que nadie, sea quien sea, ponga su voz en sus bocas.

Y que, por otro lado, sea cual sea el significado de lo que lean o escuchen, sepan interpretarlo correctamente en su contexto.

He hablado varias veces de la RAE en este trimestre, en estas entradas.

Sé que puede resultar un tato tostón, pero conocer de donde venimos, lingüísticamente nos puede ayudar a conocer y a crear el camino adonde vamos.

Y de la quinta,  de la morfosintaxis, de ese monstruo que suma muchas más aversiones que simpatías, ha despertado en mi un pequeño osezno de pelo dorado y suave. El oso de lo que aun está por venir, de seguir formándome como al se le forman sus pata, sus ojos de botón, sus orejas siempre alerta.

Y siempre alerta debo estar para recoger la nueva información, los nuevos contenidos, los nuevos recursos para los nuevos contextos.

Creo que estos osos, puntales de mi conciencia lingüística deben volver a medrar en mi cerebro. Y no volver a dormir jamás. Y pienso, así mismo,  que estos osos, convertidos en lobos trotones, en linces saltarines,  en escurridizas ginetas o en elásticas culebras deben medrar en los cerebros, en las mentes de los alumnos para ser parte de su proceso de aprendizaje, de su ADN como usuarios del lenguaje español, y de sus propias experiencias lingüísticas.

Pero, a pesar de haber despertado, el aprendizaje esta vez no ha sido fácil, nada fácil. El camino de esta senda lo he realizado solo, muy solo. Demasiado solo, conscientemente inconsciente de que el camino, mi camino, se estaba separando de la ruta que me había marcado. Pero incapaz de asumir la cascada de acciones que debía realizar cada día he ido haciendo acopio de hormiga de las entradas para que al final, el día indicado, poder subir documentos que puedan ser partícipes ante vosotros de mi aprendizaje, espero que efectivo.

Como veis, esta vez no hablo de autores, o de libros, más allá de la RAE, o al menos hasta el momento. Porque libros hay. Y hay que hablar de ellos.  Y específicamente ha habido un autor del que me he hecho seguidor impenitente. Se trata de Francesco Tonucci. Irune nos propuso su artículo “el nacimiento del lector”, y como tal, he ido buscando e indagando sobre otros textos de este mismo autor, y he descubierto un enorme caudal de información, experiencias, opiniones contrastadas e ideas sobre el papel del niño en sus propios ambientes y contextos que me han llevado a modificar algunos de mis puntos de vista.

Sinceramente, os recomiendo sus libros  "La ciudad de los niños", “¿Enseñar o aprender?” o “Cuando los Niños dicen ¡Basta!”, así como los artículos.

Rissotto, A., & Tonucci, F. (2002). Freedom of movement and environmental knowledge in elementary school children. Journal of environmental Psychology, 22(1), 65-77.

Tonucci, F. (2001). ¿ Cómo introducir la investigación escolar?. Investigación en la Escuela, (43), 39-50.

Tonucci, F., & Rissotto, A. (2001). Why do we need children's participation? The importance of children's participation in changing the city. Journal of Community & Applied Social Psychology, 11(6), 407-419.



O su contribución al libro:



Estruch, V. R., Esteve, P. P., Guerra, M. Á. S., Nonreb, O., Tonucci, F., i Paulí, P. P., ... & Zirtae, A. (2012). Pensando en el futuro de la educación: Una nueva escuela para el siglo XXII (Vol. 39). Grao.



Y espero que Frato, su pseudónimo, os sirva para ver desde un enfoque más funcional, más ecosistémico, más completo, en vez de resignarnos y ver al niño como alumno, desde nuestro estrecho y tal vez distorsionado punto de vista.

Vivencias, este trimestre, no he tenido tantas como otras veces en la universidad. Pero si que he de reconocer momentos muy divertidos, momentos de asueto en clase.

Y también algunos de los momentos más interesantes y profundos al hilo del proceso de aprendizaje del lenguaje.

De esa clase se generó un mapa de ideas del que estoy realmente orgulloso, y que viene a abundar en mi interés por la exploración de los contextos, los ambientes y los “ecosistemas”. Vaya, al fin salió esa cara mía del interés por el interés en saber.

Pero considero, que más que saber, mi interés debe ser comprender y ceder. Ceder herramientas motivadoras; ceder herramientas para ayudar a comprender; ceder y ponerme al servicio de…..

Quizá este artículo final renga demasiado de reflexión y poco de contenido. Perdonadme si así os lo parece. Pero es lo que brota de mi cabeza al volver a hojear apuntes, papeles y carpetas.

NO he dado ni recibido apenas retroalimentación sobre el trabajo.

Perdón por no hacerlo.

Me encanta estar en las reflexiones y al cabo de los comentarios. Pero este proceso ha sido el proceso de una hormiga, ahorrando y buscando con qué dar forma al armazón de mis contribuciones, y no el de el “fanático del lenguaje que bulle. He tenido que controlar y controlarme para no desgastarme de manera inútil en busca del fin mayor de acabar mis estudios. He debido ser egoísta, y tampoco estoy orgulloso de ello. He tenido que primar lo funcional frente a lo pasional. Al menos, los resultados me han acompañado, aunque la procesión va por dentro.

Al menos, espero que  el puñado de contribuciones que ahora subo, de sopetón, os sirvan para indagar, o para tener un punto, con un punto me conformo diferente en algún aspecto que se relacione. Con eso, estaré realmente contento.

Y, por último, muchas gracias a todos vosotros, compañeros de clase.

Evidentemente tengo mayor afinidad por unos que por otros. Es la esencia del ser humano, elegir. Pero también elijo escuchar todo lo que se desarrolla a mi alrededor e incorporar aquellas ideas que se plantean de forma razonada.

Y por ello, por ayudarme a ser y convertirme en un ser mejor con cada sesión de clase, os doy las gracias.

Y, espero que como último paso en este blog,  y tras este proceso catártico, tan solo me queda deciros un hasta luego. ¡Buena caza, y largas lunas!






Un poco de macedonia de morfología…… con un chorrito de sintaxis, por favor.





Esta actividad se asemeja a una receta de cocina. En ella debemos seleccionar las mejores frutas maduras, los mejores ingredientes, dar nuestra seña de identidad, para tratar de hacer una buena macedonia de frutas. Pero además, una macedonia que perdure en el tiempo, que sea lo suficientemente significativa como para hacernos  el favor de prestarnos sus recursos a lo largo del tiempo.

Por lo tanto, la primera de todas las dificultades, y la única de consideración, es la de escoger fruta madura, que se encuentre dentro de la gama de alimentos que nos guste.

Pero además, debemos hacer que combine bien, para poder responder todos los misterios que la morfosintaxis nos plantea. Y por último, la morfología y la sintaxis deben de combinar bien, sin estridencias.

Así que, esa es mi propuesta:

Una compleja macedonia de frutas morfológicas, muy dulces, que combina con el ácido de una sintaxis que siempre se nos atraganta como el limón. Pero recordemos que el limón es fuente de vitamina C. Y la sintaxis, fuente de  orden y concordia entre las palabras.

Así que, vayamos con la receta.

Y para ello, necesitamos conocer el por qué y el para qué de esta receta.

¿Por qué?, y ¿Para qué?

Para trabajar y conseguir. Porque necesitamos trabajar en la dirección correcta, conseguir que los ingredientes casen, que las entradas más adecuadas, y para qué……..

Muy sencillo, para obtener el mejor producto, mezcla de diversas entradas, de diversas frutas, pero con una identidad propia. Nuestro propio producto.

Una vez puesto manos a la obra, de los primero que me doy cuenta es de la gran cantidad de recursos, etiquetados como específicos para “Pedagogía Terapéutica y Audición y Lenguaje” que existen en la red. Pero también me doy cuenta de que con una buena selección, algunos de estos recursos pueden ser de gran interés para llevar a cabo el aprendizaje en una clase de Primaria estándar.

Así que, ya puedo comenzar a elegir los frutos de mi macedonia.

Pero creo que antes de comenzar a ofrecer la macedonia a los alumnos, los profesores debemos aprender a realizar la mejor posible. Y para ello, nada mejor que revisar algunos contenidos de alta calidad (pero también un tanto técnicos, y quizá farragosos y aburridos, según quien se aproxime a ellos).

Así que, aquí os ofrezco los enlaces a dos de los referentes en lengua española:

La primera, la RAE, la Real Academia Española de la Lengua, y su Atlas Sintáctico del Español.






Y la segunda, el Instituto Cervantes



En él, encontramos, entre otras propuestas, esta crítica del libro “morfosintaxis del español coloquial”






Y entradas sobre morfoxintaxis






tipología






e incluso una Unidad didáctica en ELE






Pero, por otra parte, también os ofrezco algún otro enlace más didáctico y desarrollado para aplicarse en Primaria. En primer lugar, una serie de  enlaces a páginas institucionales.



Páginas institucionales



1.       Recursos en el repositorio del MEC


se trabajan los pronombres siguiendo una serie de ejercicios. A pesar de ser ejercicios desarrollados para ordenador, su apariencia y tipos son muy académicos. Así mismo, se incluye una parte teórica desarrollada a base de esquemas. Esta parte si puede ser muy útil para alumnos acostumbrados a este tipo de estudio. El nivel  es de sexto de Primaria.

Así mismo se incluye un apartado de ''Ideas'' donde se pueden escribir aquellos aprendizajes que los alumnos consideren importantes.  



2.       A continuación he estado buscando específicamente repositorios de la Comunidad de Madrid, y tras consultar y consultar he constatado que, curiosamente,  la antigua página de educa Madrid y el de el CIDE, el Centro Nacional de Investigación educativa, no se encuentran activos.

Así que he podido constatar que la búsqueda en los repositorios de la Comunidad de Madrid es un proceso lento y farragoso. Aun así, he conseguido el siguiente enlace sobre los verbos, al parecer el único que existe porque no existe una línea de actividades.

Hay que pescar los verbos, y colocarlos enlas redes entre presente, pasado y futuro. Y como buen juego, muestra la puntuación obtenida al alumno. Lástima que sea un juego colocado sin ligazón con otros.

Una actividad interesante en 3º de Educación Primaria.




3.       En tercer lugar, he ojeado el repositorio de Castilla-La Mancha. En este caso, el recurso obtenido es


Se trata de un recurso en el que el jugador (o jugadores, ya que también pueden jugar dos personas), realizan un paseo hasta la playa por un tablero contestando preguntas sobre los tiempos verbales.



4.       Un enlace muy similar se ofrece en la página de la Consejería de educación de la Xunta de Galicia


A pesar de estar disfrazados de recursos muy novedosos, no son mmuy originales en su planteamiento.



5.       En cambio, el repositorio de la Consejería de educación de la Junta de Castilla y León


presenta un aspecto muy moderno y con actividades adaptadas al día a día de 2017.

Dentro de ella,  en su buscador, si introducimos el término morfosintaxis, nos conduce a este enlace:


Pero no es directo, sino que nos exige abrir una página diferente. Si lo hacemos, ésta es la página:


Creo que el camino merece la pena, ya que las actividades son muy actuales, están muy relacionadas con prácticas de éxito muy valoradas por los alumnos, como las TICs, y además relacionadas con la temática actual, como escribir en línea de forma correcta desde diferentes puntos de vista, como se indica en la propia página:

  •  El proceso de escritura
  • Escribir en línea
  • Orientaciones para el trabajo de la lengua escrita
  • Posibilidades de trabajo de la lengua escrita a través de las TIC
  • Cómo mejorar los pasos de la producción escrita con ayuda de las TIC: planificación; estructuración; revisión y textualización
  • El texto final: posibles soportes digitales

Y en otra parte de los recursos, encontramos el siguiente:


6.       Curiosamente, y sin que sirva de precedente, la siguiente entrada es de una editorial, editorial SM , de su colección “Libros Vivos”.


El planteamiento que se realiza, completamente focalizado al juego, es muy interesante para captar la atención de los alumnos. Además,  la interacción con el alumno es muy aceptable.

Pero es que, además, el contenido que os muestro está dedicado a la cocina…….

Y nosotros, dedicados a preparar una buena macedonia.  Así que, bienvenidos a la escuela de cocina.

7.       El siguiente enlace, de la Consejería de educación de la Región de Murcia,


da acceso a un pdf directo para trabajar con alumnos extranjeros del programa de compensatoria, por lo que parece que queda un poco fuera de nuestro interés general.

Tan solo facilita actividades en pdf y en un solo documento, por lo que técnicamente no es un reservorio de actividades.

Sin embargo, el documento que se puede descargar es muy recomendable, ya que nos permite crear actividades para alumnos con adaptaciones significativas en el currículum, o alumnos que no siguen el ritmo de los compañeros en Primero y segundo de Primaria.

8.       La siguiente página es la de un colegio, el colegio público Nuestra Señora del Patrocinio de Milagro, Navarra, que han creado la página Milagro TIC.

Pero como no solo hay TICs en las TICs, podemos encontrar un bien número de actividades de sintaxis, enfocadas igualmente desde el punto de vista más lúdico.


Lo mejor de todo es que está diseñada por profesores y para alumnos, por lo que son actividades que realmente incluyen a los alumnos en la ecuación, y además de incluirlos, les hacen protagonistas. La mayor parte de las actividades subidas son para alumnos de 5º y 6º de Primaria.

Está preparado de tal manera que parezca un libro interactivo. Así que si pinchamos en ¿Jugamos a analizar?, comenzaremos desde  cero con la actividad del análisis morfológico y sintáctico.

Ya hemos adquirido unos cuantos ingredientes oficules, así que ahora vamos a indagar sobre que otras frutas, más raras, más exóticas o cultivadas de otras maneras podemos encontrar.


Páginas de asociaciones


9.       Página de ASPAS Mallorca.

Se trata de una página que contiene recursos para educadores y familias de niños con discapacidad auditiva. Sin embargo, muchas de las actividades son completamente extrapolables para personas sin ese tipo de discapacidad, pero las sumamos su altísimo contenido visual, por lo que estamos trabajando  las rutas cinestésica y la visual de las rutas de captación de la información y del aprendizaje (cuenco de aprendizaje o sistema representacional VAC), aparte de reforzarla con la auditiva, lo que supone la completa integración de las vías representativas.


Este enlace me encanta por su manupulatividad y por lo sencillo que  es navegar por la página.

El único problema que tiene es lo lenta mente que se cargan los contenidos.

Además, muestra una serie de rutinas, como utilizar códigos de color,  códigos de orden, o usar las destrezas manipulativas para enseñar el lenguaje, que considero de gran interés en la práctica diaria.

De hecho, cuando abráis con el enlace os parecerá esta actividad, muy sencilla pero plenamente motivacional.  Es un ejemplo perfecto.

Se trata de una página fundamentalmente dirigida a educación infantil. Sin embargo, las actividades y muchos de los contenidos son fácilmente extrapolable a los dos primeros cursos de Educación Primaria (el antiguo Primer Ciclo).

Además las actividades están muy bien organizadas por grupos de edad, y cada actividad tiene su propia ficha de actividad, que además es personalizable (por favor, olvidemos la palabra customizable……)

Pero así mismo, además de estas páginas más referentes, vamos a ver alguna más que realmente son blogs personales, pero que por lo cuidado de sus actividades se merecen nuestra consideración.

10.   La siguiente asociación, PTYAL,  es cántabra, y se dedica a la pedagogía y los trastornos del lenguaje. Su página




es muy completa y en ella se pueden encontrar gran cantidad de recursos, subdividos en carpetas.  Dejemos a un lado los trastornos y centrémonos en la morfosintaxis. Si  pinchamos en un apartado, obtendremos diversas actividades, muchas veces asociadas a otras páginas. Por ejemplo, si  pinchamos en  análisis morfosintáctico nos remitirá a






Y por último, os ofrezco unas frutillas (no, no son fresas, como en Argentina), que si bien no tienen denominación de origen, bien nos pueden ayudar a crear una macedonia bien apetitosa.



Y es que en la variedad está el gusto.



Blogs personales



11.                        En la página Mundo Primaria


disponemos  de un gran número de actividades muy interactivas y clasificadas por edades (con referencia directa al curso concreto, con indicaciones a los contenidos del currículum). Me parecen  recursos didácticos muy completos y muy bien diseñados, que pueden conseguir que el alumno realice aprendizajes plenamente significativos.

De entre todas las actividades, he elegido la siguiente:

http://www.mundoprimaria.com/juegos-lenguaje/juego-articulos/



12.   El blog de Hiara: el enlace que os coloco a continuación me parece muy recomendable ya que tiene muy en cuenta el aspecto motivacional y de focos de interés del alumno. Así, va recogiendo las actividades que más le interesan de otras muchas páginas, como es un poco nuestro caso. Os  dejo aquí el enlace como un posible atajo.






13.   El tinglado: si buscáis una página que sea muy límite entre los contenidos de Primaria y los de primero de ESO, esta es una página muy recomendable, si bien, para mi gusto, me resulta un tanto ortodoxa en el planteamiento de las actividades.






Pero, para profesores que quieran tener una aproximación más tradicional de los contenidos a sus alumnos, esta puede ser una muy buena opción

14.   Diversidad inclusiva: en esta ocasión se trata de una página que dedica sus recursos a alumnos con discapacidad visual.






Las actividades, como no podía ser de otra manera, ponen su acento en la palabra, por lo que son muy llamativas, y se pueden realizar en diversos ambientes. Así, estaremos reforzando la ruta oral del sistema representacional VAC.



15.   Jeoquiz: El siguiente recurso es tan solo un juego, pero un juego que nos puede ayudar a dar una viveza muy llamativa a nuestras clases, especialmente a las clases de repaso.

No es un juego específico para es morfosintáctica, pero, por su forma de trabajarse, este juego es una alternativa muy interesante.

Se trata del Jeoquiz, una alternativa dinámica a las preguntas, que, además y a modo del Class Dojo, tan de moda hoy en día, permite que los alumnos se animen obteniendo puntos.  El enlace es el siguiente:






16.   Y por último, en la página  Audición Tierno






Se trata de un blog creado por  y para profesores que se dedican a la especialidad (ahora mención) de audición y lenguaje, por lo que las propuestas educativas están diseñadas para ser desarrollas fomentando la ruta visual.

Para entrar debéis ir a la derecha, a busca en categorías.

Dentro de las categorías la verde es morfosintaxis.

No cuelgo la entrada directa a esta categoría porque no lo permite, pero si a una de las subcategorías, como es estructura de frases.






Como en  casos anteriores, cada actividad tiene un archivo adjunto, en este caso en pdf, que en principio no permite la personalización de las actividades.





Y hasta aquí nuestra macedonia. Creo que hemos ajustado bastante su contenido entre todos los ingredientes. No he querido que sea demasiado académica, aunque a mí me tira mucho esa opción. Espero que los recursos sean de utilidad, y ¡Buen provecho!




¿Diversión lingüística? ¿De verdad?

Pues como diría el anuncio: claro que sí, guapi.

Cuántas veces hemos pensado “!Cómo me gustaría que hubiesen hecho conmigo actividades divertidas en matemáticas! ¡O en lenguaje!” Y es que estas dos asignaturas son las que generalmente más se prestan a ser un ladrillo de colosales proporciones con el que se golpea a los alumnos de Educación Primaria, que poco a poco desconectan de unos contenidos que en nada conectan con sus intereses, ni les atraen, ni les motivan, ni mucho menos, les divierten.

Y es que hacer cercanos los contenidos de Lengua española, la asignatura que nos ocupa, debería ser nuestra prioridad.

Crear actividades que conecten con la rutina de todos los días, con nuestra rutina diaria.

Pero, aun así, debemos usar “píldoras” con las que aportar a los alumnos determinados contenidos. Y mejor, como en la realidad, que esos contenidos sean dulces de ingerir, y no amargos.

Y lo más dulce que conoce un alumno es divertirse y reir.

Si conseguimos que un alumno se ría aprendiendo algo, tendremos mucho ganado.

Y si lo hace con asignaturas tan poco llamativas para ellos como la lengua, mejor aún.

Así que vamos a abordar un reto como dar interés y diversión a actividades de ortografía y semántica. Dentro del lenguaje, quizá tan solo la sintaxis es más repelida por los alumnos, sus mayores críticos, que la ortografía. Y es que no hace otra cosa que coartar su libertad al escribir con normas y y excepciones, muchas excepciones.

Pero, ¿que es ortografía?. Ya que he estado buscando referencias online (he hecho antes la actividad del bloque 5 antes que la del 4, y tengo el referente de la página de la RAE, vamos a buscar la definición en el diccionario online.

ortografía

Del lat. orthographĭa, y este del gr. ὀρθογραφία orthographía.

1. f. Conjunto de normas que regulan la escritura de una lengua.

2. f. Forma correcta de escribir respetando las normas de la ortografía.

3. f. Geom. Delineación del alzado de un edificio u otro objeto.

Real Academia Española © Todos los derechos reservados







Pero, además, también sucede que la RAE, al ser la encargada de velar por la corrección de la ortografía de la lengua española, publica periódicamente nuevas ediciones de la ortografía.





Y de la semántica, ¿cuál será el significado que nos proporciona la RAE?

semántico, ca

Del gr. σημαντικός sēmantikós 'significativo'.

1. adj. Perteneciente o relativo a la semántica.

2. f. Significado de una unidad lingüística. La semántica de esa palabra se presta a discusión.

3. f. Ling. Disciplina que estudia el significado de las unidades lingüísticas y de sus combinaciones.
Real Academia Española © Todos los derechos reservados

Y, ¿dónde encontramos todos esos significados es en el diccionario de la RAE?

Es otra de las labores que desarrollan.

En la siguiente imagen vemos el diccionario de 2014, el de su tricentenario.







Pero, a pesar de haber dado una vuelta por la RAE,  este no es el trabajo que se nos pide, sino el de preparar una de las actividades que se nos facilitan en el bloque 4, adaptándolo y personalizándolo a las necesidades e inquietudes de nuestros alumnos.

Y este punto si que me gustaría destacarlo, ya que hemos de adaptar las actividades a nuestros alumnos, y no a nosotros

Como ya he repetido en numerosas ocasiones, los alumnos son los protagonistas del proceso educativo, y no el profesor o las actividades. Nosotros, los contenidos, las actividades, todos, estamos supeditados a los alumnos y a su aprendizaje.

Por lo tanto, vamos a darnos una vuelta por el baúl de los juegos, y vamos a tratar de pasar un buen rato en compañía de las palabras. Por mi parte, trataré de ceñirme a las normas (si Irune, lo voy a intentar, pero no sé dónde acabaré), y desarrollar actividades que a mí mismo, a su edad, y en 2017, me gustaría jugar.

Ortografía

Así que, voy a transportarme a mí infancia, a colocarme mi uniforme escolar, y a pensar y actuar, en primer lugar, como un niño de 8-9 años. ¿La razón? Porque voy a desarrollar la actividad para alumnos de 3º de Primaria.

¿Y por qué 3º de Primaria?

Porque he estado trabajando en mi Prácticum III con alumnos de esta edad y este curso, y me encantaría desarrollar esta actividad con ellos antes de que acabe su curso académico. Si la puedo llevar a la práctica, subiré un addendum de la actividad con los resultados.

Pero, como todas las actividades que se desarrollan en educación, ha de seguir con una serie de condicionantes que hemos de tener en cuenta. De nuevo, hemos de seguir las normas del juego.

Y estas normas son, a saber:

a.       El momento evolutivo de los alumnos (así que debeemos tener en cuenta los condicionantes de la psicología evolutiva).

b.      El currículo de la LOMCE, así como su desarrollo del BOCM.

c.       Y el proceso que se desarrolla en el Bloque 4.3:

-          La preparación

-          La puesta en práctica

-          Y la evolución.

De esta manera podremos ponernos manos a la obra con garantías de poder conseguir una actividad lúdica (odio el término  gamificación, ya que, aparte de ser un mal anglicismo, me recuerda a los videojuegos, y, ante todo, los niños son niños) y “poderosamente didáctica”.

Así que, vayamos paso a paso.

Y pongamos bien clara la máxima que debemos cumplir: “El juego como una manera de aprender”. Manos a la obra.

Preparación

En primer lugar, vamos a elegir la actividad de entre el catálogo que nos propone Irune.

Quiero desarrollar la actividad en el mes de junio, cuando los alumnos de 8-9 años ya están pensando en las vacaciones y no pueden casi parar quietos.

Por lo tanto, vamos a elegir una actividad que sea movida, y además, la vamos a personalizar para que sea aun más movida.

Y ¿qué objetivos nos marcamos con ella?

a.       Repasar las reglas ortográficas aprendidas en el curso académico de manera lúdica e intuitiva.

b.      Potenciar la respuesta inmediata a una pregunta sobre ortografía, con el fin de crear aprendizajes significativos que ayuden al alumno a escribir siguiendo las normas ortográficas.

c.       Asociar palabras con movimientos y lateralidad. De esta manera trabajaremos también la ruta cinestésica del cuenco de aprendizaje.



La actividad base que vamos a tomar como referencia es la referenciada en el texto del  Bloque 4 como “pasos y pasos”.

Recordemos su desarrollo. “Los alumnos se ponen en fila, uno detrás de otro, y dependiendo de la respuesta dan un paso con el pie izquierdo o el derecho”.

En las normas facilitadas se explica así mismo, que “los alumnos que fallan la respuesta y dan el paso con el pie contrario quedan eliminados”. En este caso, vamos a mantener a todos los alumnos jugando y premiaremos según un sistema de bonificaciones, como veremos más adelante.

Como vemos, la actividad propuesta no precisa de ningún material para su desarrollo, y con la personalización, tan solo se necesitarán pegatinas pequeñas, o círculos de cartulina de un color, para llevar el sistema de recompensas.

Incluso lo podemos enfocar de manera grupal, como juego de gran grupo, y que sea un reto del profesor  frente a los alumnos. Y que con cada acierto, el grupo gana algo. O bien, todo lo contrario. El grupo pierde algo. Alqo que puede ser tan sencillo como jugar con ellos a un ahorcado, y que cada vez que alguien falla en una ronda, se dibuja un trazo más del ahorcado. Se pueden marcar una serie de rondas para conseguir superar el reto.

Que la imaginación sea nuestro único límite”.

Mi idea inicial era ir dando a cada alumno que superase una ronda un círculo de cartulina, y si llegaba a 10 aciertos, darle un punto de Class Dojo, una actividad que a mí, personalmente, no me gusta, personalmente, ya que la considero muy competitiva, pero que he de reconocer que a los alumnos les encanta, y se vuelven locos por conseguir las pegatinas.

Así que podemos combinar nuestros juegos con otras actividades que estemos desarrollando en la rutina de clase.

Pero le vamos a añadir un último detalle, para que resulte irresistible: ganar al profesor.

Cada vez que los alumnos completen una danza sin caerse, el profe se apunta un trazo del ahorcado.

Y entonces, si que los alumnos van a querer hacer la actividad.

Esta actividad es ideal para realizar el repaso de los contenidos de ortografía que los alumnos han aprendido, y ahora demostrarán si interiorizado, durante el curso. Y más, si la realizamos en junio.

Ahora vamos a personalizar su desarrollo.

Dependiendo de la respuesta, los alumnos levantarán la mano derecha o la izquierda, y, con ella en alto, y sentados sobre las rodillas de sus compañeros, cantar, a la vez que se mueven al compás de la música en círculo:

Pachín, pachín pachín, mucho cuidado con lo que hacéis. Pachín, pachín pachín, a los patitos no piséis”. Solo esta parte de la canción.

La música se puede descargar en:

https://www.youtube.com/watch?v=qhHT2dUqQLM



De este modo, incorporamos el concepto derecha-izquierda. Y para que no haya dudas, cada vez que se diga una palabra, levantaremos nosotros la mano izquierda, diciendo su significado, y la derecha, con el mismo planteamiento.

Los contenidos de ortografía que repasaremos y que están contenidos en las unidades didácticas, 12 si no recuerdo mal, son:

a-      Tipos de punto. El párrafo.

b-      La sílaba. Sílaba tónica y sílaba átona.

c-       Ca, co, cu, que, qui, za, zo, zu, ce, ci.

d-      La coma y los dos puntos

e-      Palbras con r y rr.

f-       Ga, go, gu, gue, gui, güe, güi.

g-      Palabras con ge, gi, je, ji.

h-      Palabras con hie- uy hue-.

i-        Verbos terminados en –aba.

j-        TReglas de acentuación.

k-      Palabras con bl-, br-, mb y mp.

l-        Palabras acabadas en –d, -z e –y.

Las palabras que usaremos serán divertidas por su sonoridad, relevancia o actualidad. Debemos conseguir que los juegos sean juegos vivos.

¿Pero, por qué la canción?

Porque a este grupo clase les encanta cantar, y si además lo hacen en grupo, y haciendo una danza que contiene algún elemento físico, mejor, ya que los alumnos que menos se motivan con las canciones se motivan muchísimo con las actividades que supongan retos físicos (a su nivel). Y por otra parte, le añadimos la dificultad de que tienen que moverse con un brazo en alto, lo que garantiza alguna que otra caída divertida.

Estas características de la clase se encuentran dentro de las características que se incluyen entre las características habituales de los niños de 8-9 años según la psicología evolutiva. Además, con esta edad dejan de ser ególatras y comienzan a trabajar en equipo, involucrándose en la participación en clase, y colaborando activamente en tareas de equipo y gran grupo.

Si llevamos un ritmo alto de palabras, podemos  conseguir que los alumnos realicen 30-40 pases sin que se comiencen a aburrir. Y este tema también es muy importante.

Por más que los alumnos lo pidan, debemos dejar de jugar cuando la actividad aun tiene vigencia. Así, aun podremos sacarlo de nuestro baúl y jugarlo otro día.

En nuestro caso, la actividad tendrá un tiempo estimado de desarrollo de 15 minutos, y no deberemos pasar de 20 min. Lo importante es que el ritmo de palabras y bailes sea muy alto, es decir, que motivemos con nuestra propia actitud a los alumnos. Acompañar y acompasar el juego es una tarea que únicamente depende de nosotros, por lo que debemos llevarla adelante con la máxima diligencia.

Así, la diversión será máxima, y, por otra parte, el valor didáctico también será extremo.

Del mismo modo, si la actividad no es atractiva, debemos cambiarla por otra inmediatamente.

No debemos forzar el aprendizaje curricular con juegos, ya que podemos conseguir el resultado contrario. Que los alumnos  rechacen ciertos contenidos porque los consideran aburridos. Pero realmente lo que e aburrido no son los contenidos, sino los juegos desarrollados para desarrollarlos.

Desarrollo de la actividad/Puesta en práctica

Pero, ¿Cómo ponemos en marcha la actividad?

En mi caso los alumnos deben realizar un examen final, por lo que desde finales de mayo estamos llevando a cabo actividades “estándar” de repaso.

Por lo tanto mi idea sería comenzar la clase como otra cualquiera.

Dado que el al de Educación Primaria  donde está nuestra clase tan solo nos hallamos las dos clases de tercero, en un momento dado moveríamos las mesas y las plantearía el juego.

Algo así como:

-“Bueno chicos, ahora vamos a trabajar de otra manera el lenguaje.

Vamos a seguir con los ojos y los oídos bien abiertos, pero, además, tenemos que estar atentos a como nos movemos”.

-“Así que, nos vamos a poner uno detrás de otro y vamos a intentar crear un círculo.”

Cuando lo estén creando, me meteré en el interior para seguir dando las instrucciones

-“Cada vez que diga una palabra, diré como se escribe, o no, y levantaré una mano. Luego diré otra cosa y levantaré la otra. Teneís que pensar cuál es la correcta y levantar la mano al momento . No se puede esperar”.

-“Si esperáis, gano yo, y os apunto un trazo de un ahorcado”.

- “Cuando todos hayáis levantado la mano tenéis que cantar esta canción:

Pachín, pachín pachín, mucho cuidado con lo que hacéis. Pachín, pachín pachín, a los patitos no piséis.

¿Y cómo la vamos a cantar? Con la mano en alto, os tenéis que sentar en las piernas del compañero que tenéís detrás, y bailar al ritmo de la música”.

-“Si lo hacéis correctamente, yo me apunto un trazo de ahorcado.

Gana el que tenga menos trazos después de 15 rondas”.

Los alumnos, en principio, no tienen que decir nada, tan solo moverse y cantar.

Evaluación

Realizaremos una hoja de observación/evaluación grupal.

Si se observa que algún alumno no realiza los movimientos de brazos apropiados, se hablará con el individualmente con el finde conocer el porqué.

Si no se trata de falta de estudio, sino de fallos en los aprendizajes, se buscarán los errores de aprendizaje y se intentarán corregir con actividades específicas e individualizadas.

La hoja de observación que usaremos para esta actividad intentará evaluar la consecución y el grado de consecución de los objetivos propuestos, será la siguiente:

Ficha de clase

Consecución de objetivos (si/no)
Poco (1.2.3)
Bastante (4,5,6)
Mucho (7,8,9)
Repasar las reglas ortográficas aprendidas en el curso académico de manera lúdica e intuitiva.





Potenciar la respuesta inmediata a una pregunta sobre ortografía, con el fin de crear aprendizajes significativos que ayuden al alumno a escribir siguiendo las normas ortográficas.





Asociar palabras con movimientos y lateralidad.




Observaciones generales y aspectos a tener en cuenta en futuras actividades.







Pero, además de esta evaluación “aséptica”, realizaremos otra mucho más cercan y real con los niños, los destinatarios y partícipes reales de este juego.

Así, les preguntaremos  en tres áreas diferentes:

-          Por favor, me dedicáis un momento antes de volver a colocar las mesas. ¿Os ha gustado la actividad? ¿Es útil? ¿Es divertida= ¿Qué es lo que más os ha gustado? ¿Qué cambiaríais? Qué añadiríais para que fuera aun mejor?

-          Chicos, sabéis por qué hemos jugado hoy a este juego? ¿Nos ha servido a la clase para algo? ¿Hemos aprendido algo que antes no sabíamos?

-          Y ¿Cómo sabemos que las palabras se escriben así? ¿Son útiles las reglas de ortografía?

Esta última parte me gusta mucho, ya que trabajamos mi competencia favorita: “aprender a aprender

Y así, cerraremos el proceso de aprendizaje. Terminamos una actividad aprendiendo a aprender. La mejor manera posible.

Pero, por otra parte hay otra actividad, no incluida en esta lista y que creo que es muy útil y que merece la pena conocerse. Se trata del parchís de la ortografía.

Podéis encontrar el desarrollo de la actividad en el siguiente enlace:


Semántica

La definición de esta palabra la tenemos al comienzo de esta entrada.

Así que, al tratarse del estudio de los significados, es mejor realizar la actividad con cursos superiores. No digo, y no es cierto que este tipo de actividades no se puedan realizar en cursos inferiores. De hecho se deben realizar habitualmente para fijar el vocabulario conocido.

Pero, ya que es una actividad tipo, vamos a sacarla más partido y a ejemplificar mejor con un curso superior.

Así que, en el caso de la semántica vamos a trabajar con alumnos de 6º curso de educación Primaria.

La semántica trabaja el significado no solo de palabras, sino también, y eésto es muy importante, de expresiones, frases hechas, figuras literarias, como metáforas y palabras de argot.

Para trabajar este contenido, vamos a usar como base un juego que hemos usado transversalmente para la ortografía: el juego del ahorcado.

Pero no lo vamos a usar de la misma manera, sino que vamos a adecuarlo a 6º de Primaria usando y adaptando otros juegos.

Preparación

Usaremos también el mes de junio y sus repasos antes de los exámenes finales para llevar a cabo este juego.

Los alumnos de 6º de Primaria leen una gran cantidad de libros diferentes.

Por lo tanto tendrán que poner de manifiesto su dominio del vocabulario, así como la interpretación de palabras, expresiones y frases hechas , De esta manera, y gracias al aporte continuo al juego de palabras, frases y expresiones trabajaremos la connotación y la denotación continuamente.

Este tipo de actividad será posible gracias a que, a esta edad, los alumnos son ya capaces de realizar pensamientos en los que se pone en juego el pensamiento abstracto.

Así mismo, pueden realizar inferencias, y comienzan a realizar deducciones y algunos pensamientos inductivos.

Todo este pensamiento formal, base de la generalización, y , por lo tanto, de la definición, es el que queremos entrenar con este juego.

El trabajo se realizará a partir de los equipos formados de aprendizaje cooperativo. Cada uno de los componentes del equipo cumplirá su rol dentro del equipo.

Y qué objetivos queremos abarcar con esta actividad:

a.       Conseguir que los alumnos enriquezcan su vocabulario incorporando palabras nuevas a su léxico, así como despertar el vocabulario pasivo.

b.      Llamar su atención sobre palabras, familias de palabras o palabras en contextos que ellos desconocían.

c.       d. Conocer y utilizar con propiedad las frases hechas y las expresiones.

d.      Usar las diferentes rutas de activación del conocimiento.

Adquirir mediante el juego estrategias de aprendizaje y razonamiento que permitan al alumno realizar inferencias y deducciones

Para ello, realizaremos una técnica 4-2-1. En primer lugar, los alumnos apuntarán individualmente en un papel 6 palabras, frases hechas o expresiones de las que estén seguros de su significado. Las palabras tendrán una dificultad de media a alta.

A continuación, por parejas, elegirán  las seis mejores o más representativas para jugar. Y por último, deberán elegir un  único juego de palabras por equipo.

Cada equipo jugar con esas palabras consensuadas, y en ningún momento se podrán cambiar.

Como alternativa, podemos proponer un tema concreto alrededor del cual deben eegirse las palabras, o proponer que escriban tan solo frases hechas, o palabras relativas a una profesión, a una actividad, o a  familias de palabras.

Para jugar, un miembro del equipo que propone la palabra saldrá a la pizarra y hará tantas rayas como letras tenga la palabra. Hasta aquí, un ahorcado clásico.

La palabra, sin ayudas, vale 5 puntos.

Si  tras dos veces proponiendo letras no hay letra acertada, el miembro que propone la palabra realizará mímica sobre el significado de la palabra, y los participantes podrán resolver o seguir diciendo letras. La palabra valdrá entonces 4 puntos.

Cada vez que pasen dos turnos sin conseguir letra o resolver, se hará una ayuda más. La siguiente será un dibujo, y la palabra valdrá 3 puntos.

Por último, la tercera pista será colocar todas las vocales de la palabra, y la palabra valdrá 2 puntos.

Cada vez que se falle un turno, el alumno que defiende la palabra irá añadiendo trazos al ahorcado, hasta que la palbra se acierte o no……

Como final, la persona que presenta la aplabra la definirá con sus propias palabras.

El material, en este caso, es muy simple.

Un papel  y un bolígrafo por alumno, otro papel más por pareja, y otro papel más por los cuatro componentes de un equipo.

Puesta en práctica

Como en el caso anterior, la actividad es una actividad de repaso previa a un examen fianl.

En el caso de los alumno de 6º de Primaria, la motivación sigue siendo importante, pero se debe captar su atención usando también la cabeza. No sirve solo un juego, sino que debemos poner en marcha un juego inteligente.

Dado que la clase media son 24 alumnos, y cada equipo de aprendizaje cooperativo es de cuatro alumnos, tendremos 6 equipos por clase, y un total de 36 palabras a desarrollar. Por lo tanto, debemos de dar dinamismo a la actividad. Para ello debemos promover la rapidez en los turnos de palabra, para lo cual los roles deben trabajar con autonomía.

Por otra parte, la persona que presenta la palabra debe realizar su labor con prontitud.

Los turnos de intervención serán rotatorios, en el sentido de las agujas del reloj.

Para una clase de 6º de Primaria podemos dejar que la actividad dure de 30 a 45 minutos.

Pero igualmente, si la actividad es fallida, debemos cambiar de actividad lo antes posible.

El mayor interés de esta actividad es trabajar la habilidad del vocabulario en pequeños grupos de trabajo estables y en gran grupo, además de recoger gran cantidad de información connotativa y denotativa de cada palabra, y de manerasr las tres rutas del cuenco de aprendizaje.

Como variante, podemos proponer, que en vez de realizar la definición de la apalabra propuesta al final de la ronda, que se busquen sinónimos, antónimos, homónimos, o frases hechas similares.

Evaluación

Como evaluación podemos manejar hojas de rúbricas o centrarnos en averiguar en el grado de aprendizaje y la interiorización de los objetivos a nivel de equipo de esta manera.


Nunca
A veces
Siempre
Comentarios
Enriquecen su vocabulario incorporando palabras nuevas a su léxico, así como despertar el vocabulario pasivo.




Atienden a palabras, familias de palabras o palabras en contextos que ellos desconocían.





Conocen y utilizan con propiedad las frases hechas y las expresiones.




Usan las diferentes rutas de activación del conocimiento.






Pero, como en el caso anterior también realizaremos preguntas a los alumnos.

Las preguntas, en este caso, serán las mismas que en el caso anterior, a pesar de la diferencia de edad.

En este caso es muy interesante escuchar y analizar las propuestas de mejora que realicen los alumnos.

Por otra parte podemos proponer una autoevaluación, tanto individual, como grupal. En este caso complementaría a la que realicemos nosotros, pero no deberíamos saturar a los alumnos con diferentes tipos de evaluación. La evaluación es un método de recabar información, pero no una actividad en si misma.